Internet

febrero 17, 2011

Jardin Botanico "El Cardenalito"


En su afán de favorecer la recuperación de espacios públicos, la Gobernación de Lara proyecta la construcción del parque botánico El Cardenalito del Oeste, un paseo peatonal ubicado entre el estacionamiento conexo al módulo de auxilio vial El Garabatal y la curva de salida del barrio Santo Domingo, el cual tendrá como referencia el mural del maestro Esteban Castillo y la visual del Valle del Turbio.

 El referido proyecto estará conectado directamente con el parque botánico La Ribereña, en su ladera Sur, al cual se integran un balcón urbano, bahías inferiores, espacios culturales y jardines de chaguaramos, de agua, cubierto, de luces y de la caña, al margen de esta arteria vial hasta la zona de Valle Hondo, según propósito del Instituto de Vialidad del estado Lara, Invilara, en conjunto con el Centro Jacinto Lara.


 Así lo ratificó el gobernador del estado Lara, Henri Falcón, en su programa televisivo “Cuentas Claras”, ocasión en la que mostró las áreas en consideración, al tiempo que expuso la necesidad de hacer un censo y un levantamiento topográfico en zonas vinculadas, integradas por ranchos, con la finalidad de presentar un gran proyecto residencial al presidente Hugo Chávez.


 Según Falcón, la idea paralela es favorecer a humildes residentes de los barrios Santa Bárbara, San Antonio, San Martín de Porres, La Ribera y Santo Domingo, con la habilitación de un espacio para soluciones habitacionales colectivas o pequeñas edificaciones, en las cuales se incluirían programas oficiales de acompañamiento social.


 Planos en mano

En recorrido por las obras emblemáticas que adelanta la Gobernación, Falcón mostró los planos de lo que será el elevado Este-Oeste, para que quienes se incorporen a la avenida Uruguay lo hagan a desnivel o un túnel por debajo de la referida infraestructura.


 Fortoul confirmó que los conductores que vienen de la calle 12 tomarán un canal exclusivo para incorporarse al corredor y los de la 27 ocuparán otro similar, bordeando el barrio San Martín de Porres, y si requieren hacer un retorno lo harán por la 38.


Otros distribuidores  

Fortoul explicó que está por culminarse el retorno a la altura de El Placer y parte del asfaltado que saldrá a la referida intercomunal. Dijo que “se están haciendo dos rampas en el semáforo hacia la Ribereña, que estarán listas para septiembre”; mientras que el elevado y su ornato podrían concretarse para el primer cuatrimestre de 2010.


Otra obra es el distribuidor San Francisco, donde se detallaron los trabajos de pintura y el adelanto de lo que serán las dos fuentes de agua de 30 metros de diámetro y su tanque con capacidad para 48 mil litros, cuyos altos chorros con luces de colores irán de adentro hacia afuera, en una zona recreativa que contará con torres de iluminación y ornato compuesto por vegetación tipo limoncillo.  

Al recorrer la zona conexa al distribuidor Moyetones, el gobernador Falcón se refirió a un proyecto con recursos propios que integra la sustitución de los ranchos frente al vertedero de Pavia, el acompañamiento social de sus habitantes, un proyecto de aducción de agua potable y la creación de una comuna socialista, a partir de la instauración de una empresa de clasificación de desechos sólidos, paralelamente a las mejoras de la avenida Alí Primera, de cuatro canales, desde la avenida Las Industrias hasta Pavia, con inicialmente 2.3 kilómetros, cuya fecha tentativa de culminación también es septiembre. Todo con el fin único de “dar un valor agregado a las comunidades”, dijo el máximo mandatario regional.



Creditos:
Las Toñequerias del turismo
Abrebecha

No hay comentarios:

Publicar un comentario